Las bondades de la Guanábana

Comparte esta nota

La guanábana es originaria de la región tropical del sur de México, Centroamérica, el norte de América del Sur y las islas del Caribe. En nuestro país, la guanábana se cultiva en 10 estados siendo Nayarit su principal productor.

Esta fruta es rica en vitaminas del complejo B, vitamina C; minerales como potasio, magnesio, cobre, hierro, fósforo, calcio y zinc que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico. Por todos estos componentes, la guanábana es considerada una fruta con importantes propiedades medicinales y cosméticas.

Además, se aprovecha casi en su totalidad, veamos:

  1. Las hojas de la planta se utilizan para tratar hinchazones, inflamaciones en la piel y para combatir a los piojos.
  2. La pulpa se usa como cicatrizante porque acelera la curación de heridas previniendo infecciones y para la prevención de arrugas en la piel.
  3. Su jugo ayuda a aliviar el  estreñimiento, fatiga, dolores musculares y resfriados.
  4. El aceite extraído de sus semillas es un insumo empleado en las rama farmacéutica y la industria alimentaria, además es muy valorado en la rama cosmética para la creación de cremas humectantes.

Ahora que conoces todos los nutrientes que puede aportar esta fruta a tu cuerpo, no olvides incluirla en tu dieta para gozar de ellos. Asimismo, te recordamos que la temporada de guanábana en nuestro país abarca desde es del mes de abril hasta noviembre.

La naturaleza siempre nos sorprende. Ahora, se trata de la guanábana, un poderoso antioxidante, cuyas propiedades van más allá de la curación del cáncer, ya que este fruto conocido también como graviola contiene acetogeninas, sustancias que tienen la capacidad de inhibir de forma selectiva el crecimiento de las células cancerígenas y el de las células tumorales.

Ello la convierte en un antitumoral natural, por lo tanto en un aliado en la lucha contra el cáncer sugieren algunos estudiosos de la fruta.

Las acetogeninas, presentes en la guanábana -concentradas principalmente en las hojas-, son derivados de la larga cadena de ácidos grasos que tienen acción directa sobre las células cancerosas a las que destruyen selectivamente, sin dañar las células y tejidos sanos, además de elevar el sistema inmunológico.

«La graviola o guanábana se conoce desde el Perú prehispánico y se ha usado tradicionalmente en casos de diabetes, raquitismo, catarros, indigestión y parasitosis intestinal por sus propiedades astringentes, depurativas y digestivas” asegura la doctora Martha Villar, directora del Programa de Medicina Complementaria de EsSalud de Perú,

Fuentes:

https://www.gob.mx/agricultura

https://www.essalud.gob.pe/

Síguenos en nuestras redes

Notas más recientes

  • All Post
  • Agricultura
  • Alimentación
  • Cafeticultura
  • Columnas
  • Ganadería
  • Información
  • Investigación
  • Opinión
Edit Template

Contacto | Email: redaccion@entornoagropecuario.com

© 2025 Creado y hospedado por El Samurái