*Cuatro a seis colmenas por hectárea son suficientes para observar mejoras en la producción
*No se le da importancia a lo que no se conoce, si los productores conocieran los beneficios de las abejas las tratarían diferente, comenzando por reducir o eliminar el uso de herbicidas y demás productos tóxicos
Redacción
Cualquier cultivo donde se introducen abejas aumenta su producción entre un 30 y un 40 por ciento asegura Pedro García Velázquez Ingeniero Agrónomo y promotor de l Brigada de Educación para el desarrollo Rural #10 de la DGETA/UNCADER.
El especialista subraya que es importante que más productores se enteren de los beneficios que aportan las colmenas en los cultivos, en su experiencia de más de 44 años trabajando con abejas, ha podido observar el aumento de la producción en diversos cultivos, tanto así que existen lugares donde los propietarios de las tierras pagan por que les lleven colmenas, desafortunadamente en nuestra región «casi hay que pagarles para que nos dejen instalarlas» menciona.

La razón no es otra que el desconocimiento de los agricultores ante el temor de ser picados por las abejas, sin embargo todo es cosa de platicar y coordinarse para que las abejas permanezcan únicamente en la en la época de floración que es cuando las abejas hacen su labor, posteriormente al principio de la cosecha las colmenas pueden ser retiradas para evitar algún tipo de ataque a los trabajadores.
La zona aguacatera de Zacatecas o Durango así como las huertas de manzana en Chihuahua pagan por que les lleven abejas polinizadoras, saben los beneficios que les aportan, en Veracruz hay que pagarles porque nos permitan llevar colmenas a los cultivos, de diez, dos son los que te permiten instalarlas, comenta el especialista.
García Velázquez hace un llamado a las organizaciones como la de los cafetaleros a que se informen y capaciten sobre los beneficios que las abejas podrían otorgar a sus cultivos «Debemos darles pláticas de la importancia de la polinización de las abejas«.